La idea de este tipo de entrevistas a conocidos y nuevos Pescasub es simple, intentar conocer algo más sobre ellos, su historia, pasado, presente y futuro, así como algunas de sus fotos pescasub con sus mejores capturas…

1 – Hola Requejo, cuentanos algo mas sobre ti como pescasub…
Pues acabo de cumplir los 50 tacos y llevo 30 pescando con fusil en las aguas de Trafalgar. Pero aun me hace tanta ilusión un buen día de pesca que la noche anterior duermo fatal. Siempre he pensado que a estas alturas estaría batiéndome en retirada, pero lo cierto es que cada año mejoro un poco más la técnica, aumento la experiencia acumulada y sigo, no sin esfuerzo, manteniendo la forma.
Todo esto me lleva a unos resultados más que aceptables. Lo importante es que sigo disfrutando como el primer día y más que con cualquier otro deporte, y mira que he probado muchos.
2 – Desde donde le viene la afición por la pesca submarina y desde cuando la practicas?
Desde pequeño veraneaba en la Bahía de Cádiz, donde los pocos días en que se veía poco más de medio metro, disfrutaba con mis gafitas cogiendo cangrejos y pinchando lenguados. Eso ya me gustaba. Cuando con veinte años me metí por primera vez en las aguas de Caños de Meca, fue impactante. Solo me alejé unos metros de la orilla pero en unas aguas de una transparencia y luminosidad espectaculares, un pez limón más grande que yo se paseó tranquilamente delante de mis narices, a dos palmos. Creo que quedé en estado de Shock. Y aun no me he recuperado. Desde entonces sigo persiguiendo ese pez limón.
He tenido la suerte de descubrir sitios como El Banco de Trafalgar o el Larache cuando estaban intactos. En una época donde no había sonda ni gps, con una neumática nada rígida de 3,80 y un motor de 18cv. Estábamos como cabras, pero puedo decir que he sido un privilegiado.
“He visto cosas, que vosotros no creeríais…”

3 – En que zonas sueles pescar y en que otras zonas de España o fuera de ella ha pescado?
Siempre me muevo entre Cabo Trafalgar y Conil. Después de tantos años conozco muy bien todos estos fondos y a dónde me interesa ir según el viento y la marea.
He pescado en toda la costa desde Cádiz hasta Almería, y tambien Mallorca , Ibiza y Tenerife.
En cuanto al extranjero he ido varias veces a Marruecos, las primeras hace ya veinticinco años. Inimaginable. Y también he disfrutado de los fondos de Bodrum en Turquía y Hurgada en el Mar Rojo.
En este último lugar, tuve una de las experiencias más bonitas que he vivido en el mar: un grupo de delfines salvajes me rodeo, se agrupó en torno a mí casi rozando sus aletas y me acompañaron un buen rato, nadando a mi patético ritmo, acompañandome cuando salía a respirar, como si fuera uno más de la manada. Ese momento fue indescriptible. Los apneistas y buzos que nos cruzamos en el camino no daban crédito a lo que veían.
4 – Cuales han sido sus mejores capturas en su trayectoria como Pescasub?
Mero de 34. (8 con + de 30kg.)
Pez limón con 25
Corvina de 21
Urta de 9
Pargo de 12,5
Dentón 9
Robalo de 8,5
Dorada de 6,3
Verrugato de 8,5
Congrio 22
Salmonete 1,3
Como podéis ver tengo aun la asignatura pendiente del gran limón.

5 – Que técnica de pesca te gusta y prácticas mas?
Disfruto enormemente con cualquier técnica. Utilizo la que más se adapta al fondo en el que caigo. La que me proporciona quizás resultados más satisfactorios es la pesca al agujero. Y cuanto más hondo mejor. Esta combinación multiplica sin duda alguna las posibilidades de sacar meros de gran tamaño.
6 – A que profundidad te gusta o sueles pescar y que apneas sueles tener?
Me muevo muy a gusto entre 24 y 28 metros, en peso constante. Y mi apnea normal esta en 1’50, que sube a 2’10 cuando estoy en forma. En verano, algunos días, bajo unos metros más.
7 – Que especie es tu preferida a la hora de capturarlas y por qué?
El mero. Una animal de estos, enrocado a gran profundidad, es un reto con mayúsculas. Se convierte en una lucha contra el medio y contra uno mismo. Hay que superar miedos y conocer a la perfección los propios límites. Además, aquí en el estrecho, se convierte en una carrera contra reloj antes de que la marea lo arrastre todo.

8 – Que material pescasub sueles usar?
Desde hace años pesco constantemente con un fusil de madera mono goma de 105cm. armado con una varilla de 7mm. Me lo hizo a medida un amigo mío. Es ligero, manejable y muy preciso y me vale tanto para piezas pequeñas como grandes o enormes.
También uso de vez en cuando un doble goma de madera 110 tipo abellan, pero solo le veo ventajas cuando voy a la espera. Por lo demás chicle liso negro y aletas de carbono. Después de partir por dos veces aletas a mucha profundidad, he optado por las kikosubXXI, que por ahora están aguantando muy bien. Elijo muy blandas y reactivas, para que no me carguen mucho las piernas.
9 – Haces algún deporte o ejercicio adicional para estar en forma para la pesca submarina?
Tres o cuatro veces por semana voy a la piscina, y si tengo tiempo lo alterno con la bici de montaña. No concibo el tipo de pesca que hacemos aquí sin estar mínimamente en forma. Me realizo anualmente pruebas de rendimiento en el centro andaluz de medicina deportiva y los buenos resultados me animan a seguir con la pesca más exigente.
10 – Ha competido o participado en campeonatos Pescasub, que puestos ha conseguido?
Si, pero solo a nivel de club y provincial, llegando en un par de ocasiones al andaluz.
Después de diez años sin competir, en 1999 participé con un amigo en el provincial de parejas de Cádiz y lo ganamos. Allí conocí a Alberto Rodríguez, que ya era un campeón y además el primero que se acercó a felicitarnos. Disfruto más en los campeonatos del ambiente que de la prueba en sí. Nunca me lo he tomado en serio y he preferido siempre un día de aguas claras en la aceitera que la mejor competición del mundo.

11 – Has conocido o pescado con algún campeón o gran pescasub?
He conocido a bastantes campeones. Al final todos caen por esta zona de vez en cuando. Me refiero a los campeones oficiales. Pero he tenido la suerte de pescar con algunos tipos anónimos, verdaderamente extraordinarios.
¿Quien hoy en día es capaz de pescar en -30m en peso constante con aletas de plástico, traje biforrado y gafas de un cristal?
¿y de esa guisa sacar tres meros de un piedra pongan como se pongan, de esos que tu ves imposible?
Hay gente de otra galaxia, que ha pasado desapercibida en tiempos en los que no existía internet y había muy poca difusión de nuestro deporte.
12 – Estas exponsorizado por alguna marca de pesca Submarina o te gustaría estarlo?
Hasta ahora he preferido elegir el material más apropiado para mis características sin pensar en marcas, y evitar de esta forma atender compromisos u obligaciones. Creo que asumiría algo, más por amistad que por el ahorro económico, y por supuesto convencido de la calidad del material.

13 – Como ves el futuro de la pesca submarina en España??
Creo que como todos los deportes en expansión, tenderá a regularizarse cada vez más. Quizás de aquí a un tiempo veamos aparecer algunas normas que acoten aún más nuestra actividad.
Cada vez habrá menos pescado y será mucho más difícil de capturar. Pero aun así, los que amamos verdaderamente el mar, seguiremos encontrando una compensación en el solo hecho de entrar en el agua para intentarlo.
14 – Tienes pensado grabar y hacer un DVD pescasub con algunas de tus salidas de pesca?
Casi todos mis amigos, entre los que están también los otros entrevistados de esta sección, están sacando trabajos de una calidad impresionante, con escenas apasionantes. Pero sigo echando en falta una historia, un corto con menos disparos y más historia personal. Una simple jornada de pesca desde el sentimiento, desde las sensaciones del pescador. Si nadie se anima, estoy dispuesto a aceptar el reto.
Gracias a Jose Maria Requejo por hacer posible esta entrevista…
Un Saludo a todos y hasta la próxima entrevista
