En la pesca a poca agua hay varias cosas que tendremos que tener en cuanta antes de practicarla para obtener los mejores resultados, por ejemplo saber que al pescar en menos metros tendremos que ponernos mas plomo en el cinturón ya que si no, no conseguiremos quedarnos en el fondo para hacer esperas o mirar los posibles agujeros y grietas sin que tendamos a ir hacia la superficie.
Tendremos en cuanta ese sobrepeso que llevamos tanto por que al ser otoño-invierno usaremos trajes mas gruesos por el enfriamiento del agua y eso conllevara + kilos de plomo, como si nos hemos puesto mas plomos para pescar bien en poco agua, que si en la misma salida después intentamos pescar en la profundidad que lo solemos hacer a lo largo de la primavera, verano con un traje menos grueso y con menos plomos, correremos un riesgo muy alto de tener un accidente o sincope al no ser lo mismo subir con 2, 4 kilos mas de plomo de los que usamos en épocas de verano, por eso es importante usar algún tipo de plomo afable en nuestro cinturón así pondremos y quitaremos los kilos que necesitemos según los metros en los que pesquemos o el traje que usemos.
En la pesca a poco agua lo mejor es ir sobre plomado para movernos mas cómodamente por el fondo sin que el cuerpo tienda a ir a la superficie y si podemos usar chaleco de plomos y tobilleras de plomo mucho mejor, ya que repartiremos mejor el sobre peso por todo el cuerpo teniendo menos problemas de dolores de espalda y lumbares….
Tendremos en cuenta que la mejor época para practicar esta técnica será en otoño y invierno ya que hay menos personas en las orillas de las playas y con el agua fría el pescado tiende a ir a zonas menos profundas, el que en esta época también sea la que suele estar el agua mas turbia también influye en que haya mas pescado en las orillas y también es en esta época cuando se acercan especies como los róbalos, bailas y palometones que suelen casar en poco agua, llegando a zonas como el rompeolas en la misma orilla.
Para practicar la pesca en poco agua recomiendo un fusil de 90-100 cm con goma de 20mm y con varilla de 6,5-7mm muerte larga para cuando la visibilidad es buena y un 60-75 cm si el agua esta turbia y pesquemos mas al agujero, lo mejor seria llevar los dos fusiles y dejar el que no usemos en la boya, así no nos equivocaremos y podremos pescar según la zona y tipo de fondo durante toda la salida de pesca.
El pescado a poco agua se comporta muy diferente a como lo hace en mas profundidad, siendo mas desconfiado y esquivo por lo que tendremos que ser muy sigilosos y fijarnos en el mas mínimo detalle o indicio de donde podremos encontrar una posible pieza, de ves en cuando se suelen coger piezas de muy buen tamaño y donde menos no lo esperamos ,aunque no suelen das muchas opciones de captura por lo que debemos ir siempre en disposición de disparo.
Todos los que empiezan en la pesca submarina deberían de hacerlo practicando esta técnica y alternando esperas, acechos y pesca al agujero, mejorando su técnica, acuosidad y los movimientos por el fondo así como los distintos comportamientos de las especies, sin encabezonarse en el simple echo de bajar muchos metros en poco tiempo, ese es el mayor error y peligro de los principiantes al dejarse llevar por las capturas que ven en revistas, fotos, vídeos, foros..etc y intentar imitarlos.
Deben de tener en cuenta que detrás de esas capturas hay pescasub muy experimentados y con muchos años de experiencia ,casi siempre con cualidades naturales en apneas, técnicas y instinto , saliendo a pescar entre 2 y 5 días a la semana y que no todos podremos tener alguna ves por mucho que practiquemos este deporte.
Por lo que deberíamos de hacer es aprovechar la tecnología que hay en este momento y que hace 10-15 años no había, para aprender todo lo que se puede aprender tanto en revistas como en foros Web de pesca submarina ya que en ellos hay mucha información y podremos avanzar mas rápido y seguro en este bello pero peligroso deporte.